miércoles, 20 de noviembre de 2013

(PARTE 2) LECCIÒN 1 PENSAR POR ETAPAS




 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÒN Y ADMISIÓN   

LECCIÒN 1 PENSAR POR ETAPAS


Llamamos insumo o elementos de entrada a los materiales, conocimientos y habilidades que se consideran antes de iniciar la tarea.
PENSAR POR ETAPAS
Generalmente cualquier trabajo que nos propongan realizar requiere ejecutar múltiples tareas. Para poder hacer ese trabajo es necesario descomponer la tarea en pasos o etapas que correspondan a cada una de las tareas concretas que debamos hacer.
A este proceso de identificar los pasos o etapas necesarias para realizar un trabajo se le llama pensar por pasos

EJEMPLO 1:

Etapas para realizar un oficio para el alcalde:

1. Establecer el objetivo

2. Insumos de entrada.

3. Habilidades del pensamiento.

4. Sacar una conclusión o resumen

EJEMPLO 2:
LA FUGA:
Era media noche. La hoguera presentaba un gran conjunto de brasas ceñido de un marco de cenizas y ramas a medio quemar, y sólo tal cual llamarada, presta a desaparecer al menor soplo del viento, se movía trémula, asida al tronco que la produjo, como el último aliento de la vida en cuerpo agonizante.
1)      Pasos para fabricar una hoguera.
Insumos requeridos:
Madera, ceras, piedras, ganas de realizar lo indicado, conocimientos acerca de supervivencia, conocimientos acerca de qué hacer en caso de incendio, hierba seca. Ojo la hierba y la madera no tienen que estar húmedas.
Procedimiento:
Hacer un rodeo de piedras, luego coger la madera y ponerla en forma de choza o cabaña sujetando la base de la madera en las piedras colocadas alrededor, debajo de la choza hecha de madera poner la hierba seca. Luego encender la hierba seca y esperar a que prenda la madera.
Resultado:
Una hoguera que aporte con luz en las noches o que sirva de calefacción en los lugares o temporadas de frio.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario