DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y
ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y
ADMISIÓN
LECCIÓN 14
COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA
Esta lección nos ayuda a profundizar el
proceso de la comprensión e interpretación
de la lectura, y también la formulación de inferencias la comprensión
inferencial de la lectura es un producto personal a este tipo de lectura se le
llama “lectura entre líneas”, porque parece que estuviéramos llenando blanco en
el texto.
Los
tipos de inferencia en la lectura de un escrito pueden ser de dos tipos según
sea su motivación.
1. Corresponde a las inferencias que se
necesitan hacer para darle sentido y coherencia al texto, tienen su origen en
el autor del escrito quien deja estos vacíos por considerar algo obvio.
2. Estas surgen en la mente del lector
producto de su interacción con el escrito.
El
procedimiento para la comprensión literal e inferencia de la lectura
corresponde a diez pasos:
1. Leer el escrito de manera general.
2. Identificar: tema o idea general del
escrito.
3. Releer el primer párrafo.
4. Identificar: tema o idea del párrafo
5. Construir un diagrama de organización del
párrafo.
6. Formular las inferencias.
7. Repetir los pasos 3.4.5 y 6 con los
siguientes párrafos.
8. Integramos los diagramas de organización
obtenidos en el paso 5
9. Elaborar una síntesis
EJEMPLO:
A)CONTESTA LO QUE SE PREGUNTA DESPUES DEL ESCRITO QUE SIGUE.
Cada año que vemos que
existen cambios climáticos, existe invierno, verano, otoño, primavera
LECTURA GENERAL DEL ESCRITO E IDENTIFICACIÓN DEL TEMA GENERAL
Las estaciones climáticas.
LECTURA DE LA PRIMERA PARTE, IDENTIFICACIÓN DE INFERENCIAS
Existe el invierno, verano, otoño, primavera.
SEGUNDA PARTE, IDENTIFICACIÓN DE INFERENCIAS
Cada año existen cambios climáticos.
Invierno provoca pérdidas de cultivos.
ELABORACIÓN DE UNA SINTESIS DE LO LEIDO
Que ayuda al medio ambiente y son estaciones naturales que produce la tierra durante cada temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario